Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Un encuentro en Buenos Aires analizará el legado de Hannah Arendt a 50 años de su muerte

A 50 años de su fallecimiento, el Goethe-Institut organiza un evento interdisciplinario sobre el legado de la filósofa alemana, con la participación de especialistas internacionales, un ciclo de cine y una performance en el Centro Cultural San Martín.
Las Jornadas Hannah Arendt Buenos Aires exploran el legado de la filósofa a 50 años de su muerte.

En conmemoración del quincuagésimo aniversario de la muerte de la filósofa Hannah Arendt, el Goethe-Institut y la Cátedra Libre Walter Benjamin - DAAD organizarán las jornadas “Hannah Arendt Buenos Aires: Del exilio a la posverdad”. El evento, de carácter interdisciplinario, se llevará a cabo del 4 al 7 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural San Martín y se centrará en la vigencia y el legado del pensamiento de Arendt en la política y la sociedad contemporáneas.

El programa contará con la participación del filósofo alemán Thomas Meyer, autor de “Hannah Arendt: Una biografía intelectual”, quien ofrecerá la conferencia de apertura y participará en una entrevista pública. A él se sumarán diversos especialistas argentinos en paneles que abordarán la relación de Arendt con la literatura del exilio, el impacto de sus ideas en las escrituras del presente y el análisis de las violencias pasadas y futuras.

Entre las actividades destacadas se encuentran la conferencia “Entre humanos y algoritmos: pensar lo común con Arendt”, conferencias híbridas a cargo de las académicas alemanas Alice Watanabe y Julia Maria Mönig, y el estreno de la performance “Queda la lengua”, una creación conjunta de artistas de Argentina y Alemania. También se realizará un panel de debate sobre la apropiación del legado de la pensadora bajo el título “¿A quién pertenece Hannah Arendt?”.

Ciclo de Cine: El Derecho y la Memoria en Pantalla

Las jornadas incluirán un ciclo de cine compuesto por seis filmes que dialogan con los ejes temáticos del encuentro. Sobresale el estreno en Argentina del documental “Riefenstahl”, de Andres Veiel, presentado en el Festival de Venecia. Tras la proyección, se llevará a cabo un conversatorio.

El programa cinematográfico también presentará “El juicio”, de Ulises de la Orden, cuya exhibición estará seguida de un diálogo con el director a propósito de los cuarenta años del Juicio a las Juntas Militares. La selección se completa con las producciones alemanas “Ecocidio”, “Hannah Arendt” de Margarethe von Trotta, “Siete inviernos en Teherán” y “La última ejecución”. Adicionalmente, un panel de expertos analizará la representación de la justicia y el derecho en las narrativas audiovisuales.

Información de Asistencia

El evento se realizará en el Cultural San Martín, ubicado en Paraná 310, Ciudad de Buenos Aires. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita. Para las funciones de cine y la performance, las entradas deberán retirarse en la boletería del recinto desde dos horas antes del inicio de cada función, con un máximo de dos por persona. El acceso a las charlas y conferencias será por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

TE PUEDE GUSTAR