Una Fusión de Narrativa y Crecimiento Personal
La novela “The Orchid: El Código Secreto de las Diosas Modernas”, coescrita por la mexicana Rocío Aquino y el puertorriqueño Ángel Orengo, se ha posicionado en la escena literaria como una obra que combina la ficción con principios de bienestar personal. El libro propone un viaje hacia el empoderamiento femenino y la sanación a través de una historia inspirada en experiencias de transformación.
La trama se desarrolla en un retiro en el norte de California, donde la protagonista, Mary, guía a un grupo de mujeres en un proceso de introspección. A lo largo del relato, cinco participantes enfrentan traumas y dilemas relacionados con presiones sociales y heridas emocionales, abordando problemáticas de género. Los autores han basado los escenarios en lugares que visitaron durante sus viajes internacionales, aportando un mayor grado de realismo a la narración.
Durante las presentaciones del libro, los autores han complementado las lecturas con encuentros prácticos centrados en los cinco principios que estructuran la novela: consciencia, gratitud, perdón, aceptación e intención.
Simbolismo y Reconocimiento
La orquídea, figura central de la obra, funciona como un símbolo de resiliencia, belleza y diversidad. Su origen etimológico griego, “orkhis”, también es utilizado por los autores para aludir a la integración de las energías masculinas y femeninas, un concepto clave en su mensaje de transformación conjunta.
“The Orchid” ha obtenido reconocimiento internacional, siendo catalogada como best seller por The Los Angeles Tribune y recibiendo una calificación de cinco estrellas de la publicación especializada Reader’s Favorite. La obra ha sido presentada en medios de comunicación de alcance internacional, aunque sus creadores afirman que el mayor reconocimiento proviene de la conexión emocional con sus lectores, quienes han descrito el libro como “una curita para el alma”.
Los Autores y la Génesis del Proyecto
Detrás de la novela se encuentra la trayectoria de sus autores. Rocío Aquino ha desarrollado una carrera en medios y publicidad en compañías como Time Magazine, TV Azteca y Sony Pictures. Por su parte, Ángel Orengo, graduado de la Universidad de Cornell, dirigió la distribución de contenido en Sony Pictures para más de 65 países. Ambos cofundaron la empresa For The Highest Good, dedicada a promover narrativas orientadas al crecimiento personal.
El libro es el resultado de un proceso de sanación personal y de pareja, gestado tras más de dos décadas de colaboración profesional y una década de viajes. “Cuanto más trabajes en ti como inversión, todo se te va a regresar multiplicado”, señaló Aquino sobre la filosofía del libro. Orengo complementa esta visión, destacando la necesidad de priorizar el bienestar de la mujer como pilar fundamental en la sociedad.
La novela también extiende una invitación a los lectores masculinos a participar en un diálogo sobre la transformación en las relaciones de pareja, promoviendo la construcción de vínculos basados en el respeto y la comprensión mutua.