Un Legado Intelectual
Luis Huáscar “Cachín” Antezana Juárez, uno de los intelectuales más influyentes de Bolivia, cuyo trabajo en crítica literaria y análisis social definió la comprensión de la cultura del país, falleció este jueves. La noticia fue confirmada por su familia.
Nacido en Oruro en 1943, Antezana obtuvo un doctorado en Letras Modernas en 1974 por la Universidad de Lovaina, en Bélgica, con una tesis dedicada al escritor argentino Jorge Luis Borges. A su regreso a Bolivia, desarrolló una destacada carrera académica como docente en la Universidad Católica de Cochabamba y la Universidad Mayor de San Simón, además de su labor como investigador en centros como el CEBEM y como director del Centro de Investigaciones de Sociología (CISO).
Obra y Reconocimiento
Su producción intelectual abarcó desde la semiótica hasta una profunda reflexión sobre la tensión entre la cultura popular y la académica en Bolivia. Su análisis en Crítica de la razón salvaje se considera fundamental para explicar esta dinámica social. Entre sus publicaciones más importantes se encuentran Elementos de semiótica literaria (1977), Álgebra y fuego. Lectura de Borges (1978), Dice que dijo (2003) y su obra más reciente, Habitar la lectura (2024), que fue motivo de un homenaje organizado por la UMSA, la Fundación Patiño y Plural Editores.
En reconocimiento a su trayectoria, recibió el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanas en 2006 y fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Mayor de San Andrés en 2015. Colegas y exalumnos lo recuerdan como un académico comprometido con la comprensión de las particularidades nacionales. El sociólogo Ricardo Paz lo describió como “un filósofo que comprendió nuestra sociedad como pocos”, destacando que su obra “permanecerá imperecedera”.