Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

La ciencia detrás del desafío a la gravedad de Michael Jackson en 'Smooth Criminal'

Un estudio de neurocirujanos revela el secreto biomecánico y tecnológico detrás de la icónica inclinación de 45 grados de Michael Jackson, una hazaña que combinó una invención patentada con una extraordinaria fuerza física.
Michael Jackson desafió la gravedad con su icónico paso de Smooth Criminal, inclinándose 45 grados sin caer (Captura de video)

El misterio de la inclinación antigravedad

En 1987, con el lanzamiento del video musical 'Smooth Criminal', Michael Jackson presentó un paso de baile que parecía desafiar las leyes de la física. Su capacidad para inclinarse 45 grados hacia adelante, manteniendo el cuerpo completamente recto, generó asombro y desconcierto durante décadas. Un análisis desde la neurocirugía ha desvelado cómo el artista logró este movimiento.

Un equipo de neurocirujanos del Instituto Médico de Posgrado de Educación e Investigación en Chandigarh, India, publicó un estudio en el Journal of Neurosurgery para analizar la biomecánica detrás del célebre paso. "Realmente, no es físicamente posible hacerlo. Estaba engañando a la gravedad", afirmó Nishant Yagnick, uno de los autores del estudio. Su colega, Manjul Tripathi, añadió que la mayoría de las personas, incluso los bailarines entrenados, pueden inclinarse un máximo de 25 o 30 grados hacia adelante antes de perder el equilibrio.

Análisis biomecánico

El estudio detalla que, en una inclinación normal, los músculos erectores de la columna actúan como cables de soporte. Sin embargo, cuando la flexión se origina en los tobillos, como en el paso de Jackson, la tensión se transfiere al tendón de Aquiles, lo que limita severamente el ángulo de inclinación. Jackson superó este límite fisiológico de manera considerable.

La clave de la hazaña residía en una invención. Jackson y su equipo patentaron un zapato especial que tenía una ranura triangular en el talón. Esta ranura se enganchaba a una clavija metálica que emergía del suelo del escenario en el momento preciso, anclando al artista y proporcionando el apoyo necesario para realizar la inclinación.

Más allá de la ilusión

No obstante, los especialistas subrayan que el mecanismo por sí solo no era suficiente. Incluso con el anclaje, el movimiento exigía una fuerza atlética excepcional en los músculos del torso, la columna y las piernas para mantener la postura rígida y controlar el movimiento sin sufrir lesiones.

Tras el éxito del videoclip, el equipo de Jackson trabajó para replicar el efecto en sus presentaciones en vivo. El sistema de zapatos y anclaje fue perfeccionado y debutó durante la gira Dangerous World Tour en 1992, convirtiéndose en un momento culminante de sus espectáculos. El movimiento, una combinación de ingenio tecnológico y una disciplina física extraordinaria, se consolidó como uno de los más icónicos en la historia de la cultura popular.

TE PUEDE GUSTAR