Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

El otoño literario trae nuevas obras de Atwood, Barnes y Smith junto a ensayos sobre IA e historia

La próxima temporada editorial de no ficción en el hemisferio norte estará marcada por las memorias de grandes figuras como Margaret Atwood y Patti Smith, además de una profunda exploración de temas como la inteligencia artificial, la historia y el arte.
Las novedades de no ficción de la última parte de 2024 incluyen obras de Margaret Atwood, Julian Barnes y Patti Smith.

Memorias de figuras consolidadas

La temporada de otoño en el mundo editorial de no ficción estará protagonizada por obras de autores de renombre internacional. La escritora canadiense Margaret Atwood publicará ‘Libro de mis vidas’, donde ofrece detalles sobre su proceso creativo y su relación con el escritor Graeme Gibson, así como reflexiones sobre puntos de inflexión política que ha vivido.

Por su parte, el británico Julian Barnes presentará ‘Mis cambios de opinión’, una colección de ensayos que, a partir de un anecdotario personal, explora cómo la memoria, las palabras y los libros influyen en la interpretación del mundo. Asimismo, la cantante y escritora Patti Smith lanzará sus memorias en ‘Pan de ángeles’, un relato que abarca desde su infancia en Nueva York hasta su matrimonio, la formación de su familia y el duelo tras la muerte de su esposo.

Miradas a la historia y la sociedad

La oferta editorial también incluirá una amplia gama de ensayos históricos. Destaca la publicación de ‘El Partenón’ de la historiadora Mary Beard, galardonada con el premio Princesa de Asturias. Se abordarán diversos periodos, desde la Edad Media y el Renacimiento hasta análisis exhaustivos de la Segunda Guerra Mundial con títulos como ‘En la mente nazi’ y ‘Tierra quemada: Una historia global de la Segunda Guerra Mundial’.

En el ámbito del ensayo social, la inteligencia artificial se consolida como un tema central con la aparición de múltiples obras que analizan su impacto, como ‘Entre el paraíso y el apocalipsis’ y ‘El imperio de la IA’. Además, se publicarán textos de análisis político y social de figuras como Noam Chomsky y Fernando Savater. El feminismo también ocupará un lugar importante, con la reedición de ‘Backlash’ de Susan Faludi y nuevos ensayos sobre el papel de la mujer en la historia.

Biografías y aniversarios

El género biográfico rendirá homenaje a grandes figuras de la cultura. Se esperan nuevas obras sobre la vida de Miguel de Cervantes y del cineasta Pier Paolo Pasolini. Un hito destacado será el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen, que se conmemorará con la publicación de la biografía ‘Jane’ y otros libros que analizan la vigencia de su legado.

En el terreno musical y artístico, se lanzarán biografías sobre la banda Iron Maiden y el artista C. Tangana, así como estudios sobre la obra de figuras como Andy Warhol y Pablo Picasso.

TE PUEDE GUSTAR