Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

La agenda del arte global para finales de 2025: de Picasso a Warhol

Importantes museos de Londres, Madrid y Nueva York se preparan para un cierre de año con muestras dedicadas a rivalidades históricas como Turner y Constable, y diálogos artísticos entre Warhol y Pollock, además de nuevas miradas a la obra de Picasso.
El cierre de 2025 estará marcado por exhibiciones que reúnen a figuras legendarias, generando expectativas y atrayendo a visitantes de todo el mundo.

Diálogos y rivalidades en Londres y Madrid

El último cuatrimestre de 2025 presenta un denso calendario de exposiciones de arte en los principales centros culturales del mundo. En Londres, la Tate Britain conmemorará el 250 aniversario del nacimiento de J.M.W. Turner y John Constable. La muestra explorará la rivalidad y los enfoques distintos, aunque igualmente audaces para su tiempo, de los pintores más célebres de Gran Bretaña, analizando cómo su competencia influyó en el curso del arte británico.

En Madrid, el Museo Thyssen-Bornemisza presentará “Warhol, Pollock, and Other American Spaces”. La exposición profundizará en la fascinación de Andy Warhol por Jackson Pollock, incluido su interés por adquirir una de sus obras y la posible conexión entre la famosa serie de choques de automóviles de Warhol y el accidente que le costó la vida a Pollock en 1956.

Nuevas perspectivas sobre Picasso

La figura de Pablo Picasso será objeto de dos importantes exposiciones. La Tate Modern de Londres centrará su muestra en la obra “Los tres bailarines”, un ejemplo de la exploración del artista malagueño sobre la danza, el sexo y la muerte. Simultáneamente, el Moderna Museet de Estocolmo dedicará una exhibición a su última etapa, reuniendo 60 cuadros realizados entre 1963 y 1972.

Retrospectivas en Estados Unidos

En Nueva York, el Metropolitan Museum of Art (MET) examinará la obra de Man Ray, un visionario conocido por sus experimentos radicales en fotografía, pintura, escultura y cine. La exposición se enfocará en sus “rayografías” de la década de 1920, una técnica sin cámara que transformaba objetos cotidianos en composiciones abstractas.

También en Nueva York, el MoMA albergará “Wifredo Lam: When I Don’t Sleep, I Dream”, la primera gran retrospectiva en Estados Unidos dedicada al artista cubano. Con más de 150 piezas, la muestra recorrerá su trayectoria, desde su lucha contra el fascismo en España hasta su regreso al Caribe, donde las culturas y religiones afrocaribeñas marcaron profundamente su obra.

Otros eventos destacados

En Ámsterdam, una de las fachadas del Rijksmuseum se convertirá en una pantalla de cine para la proyección continua de la película “Occupied City”, del cineasta británico Steve McQueen. Por su parte, la Fundación Beyeler en Suiza dedicará una retrospectiva a la artista japonesa Yayoi Kusama, de 96 años, que incluirá piezas nunca antes vistas en Europa y nuevas creaciones.

La agenda se complementa con otros eventos significativos. Del 6 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026 se celebrará la 36ª edición de la Bienal de San Pablo. El 25 de octubre, la Fundación Cartier inaugurará su nueva sede en París, en un espacio diseñado por el arquitecto Jean Nouvel. Además, se podrán visitar las exposiciones de la fotógrafa Lee Miller en la Tate Britain, de Cecil Beaton en la National Portrait Gallery y del escultor Juan Muñoz en el Museo del Prado.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR