Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

El Eco de los Clásicos en la Narrativa Moderna

Un análisis de cómo las tramas y arquetipos de la literatura clásica, desde la comedia romana hasta las tragedias de Shakespeare, continúan siendo la base de producciones contemporáneas, cuestionando el concepto de originalidad en la era digital.
María del Carmen Camacho Gómez. Profesora-investigadora en la Universidad Panamericana, doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en narrativa y guion audiovisual, así como en análisis de contenidos

Desde las narraciones orales de la antigüedad hasta las plataformas de streaming del siglo XXI, el relato ha sido un pilar del entretenimiento y la cultura. Sin embargo, en un panorama mediático saturado de contenido, surge una pregunta fundamental: ¿son verdaderamente nuevas las historias que consumimos o son ecos de relatos clásicos, adaptados a formatos y sensibilidades modernas?

Un análisis de la producción audiovisual contemporánea sugiere que muchas de las tramas más exitosas tienen sus raíces en la literatura antigua. Un caso notable es la comedia “Los dos Menecmos”, escrita por el dramaturgo romano Plauto en el siglo III a.C. La premisa de dos hermanos gemelos separados al nacer, cuyo reencuentro provoca una serie de confusiones, ha demostrado una notable longevidad. Esta estructura argumental es la base de películas como “Juego de gemelas” (The Parent Trap) o “Gemelos” (Twins), protagonizada por Danny DeVito y Arnold Schwarzenegger, que explotan el mismo dispositivo cómico con variaciones adaptadas a su época.

La Vigencia del Canon Shakesperiano

La obra de William Shakespeare se erige como una de las fuentes más prolíficas para el cine y la televisión. Sus dramas, que exploran las complejidades de la condición humana, han sido reinterpretados en incontables ocasiones. “La fierecilla domada” (1594), por ejemplo, encontró una nueva vida en la comedia adolescente de 1999 “10 cosas que odio de ti”, que traslada la trama de Padua a una escuela secundaria estadounidense, pero mantiene intacta la esencia del conflicto central.

De manera similar, la trágica historia de “Romeo y Julieta” y su amor prohibido por las rivalidades familiares ha inspirado múltiples adaptaciones. Entre las más célebres se encuentra el musical “Amor sin barreras” (West Side Story), tanto en su versión de 1961 como en la más reciente de 2021, que sustituye a los Montesco y los Capuleto por pandillas rivales en Nueva York. Incluso la animación ha explorado el arquetipo en películas como “Gnomeo y Julieta” (2011).

Quizás una de las adaptaciones más sorprendentes sea la de “Hamlet”. La historia del príncipe que busca vengar la muerte de su padre, asesinado por su tío para usurpar el trono, es el esqueleto narrativo de la aclamada película de Disney “El Rey León” (1994). Este filme reemplaza la corte danesa por la sabana africana, pero conserva los dilemas de traición, deber y venganza del original.

De la Mitología al Cine de Autor

La influencia de los clásicos no se limita a Plauto o Shakespeare. Relatos de la mitología griega han sido la base para sagas juveniles como “Percy Jackson y el ladrón del rayo” (2010), que introduce a dioses y monstruos del Olimpo en el mundo contemporáneo. En un registro distinto, el aclamado director Akira Kurosawa se inspiró en “El rey Lear” para su película de 1985, “Ran”, una epopeya ambientada en el Japón feudal que explora temas de poder, locura y lealtad filial.

La creatividad rara vez surge en el vacío; es un proceso influenciado por un vasto imaginario colectivo. Aunque las similitudes entre obras son frecuentes, el valor de un relato no reside únicamente en su novedad, sino en la destreza de su ejecución y el impacto que genera. Una buena historia, ya sea una invención reciente o una reinterpretación de un clásico, ofrece nuevas perspectivas sobre temas universales, permitiendo que las narrativas que han fascinado a la humanidad durante siglos sigan vigentes y continúen resonando en el público actual.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR