Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

El origen del estilo de Mick Jagger: la influencia decisiva de James Brown

El líder de los Rolling Stones ha reconocido en diversas ocasiones la profunda influencia del 'Padrino del Soul', James Brown, en su icónico estilo de baile y presencia escénica, una inspiración que se consolidó en un legendario concierto de 1964.
El líder de The Rolling Stones confiesa que copió pasos de James Brown en sus primeros años (foto: Internet)

La distintiva presencia escénica de Mick Jagger, caracterizada por una energía y movimientos que definieron la actuación en el rock, tiene un origen claramente identificado y reconocido por el propio artista. A lo largo de su carrera, el vocalista de los Rolling Stones ha señalado a una figura fundamental en su desarrollo como intérprete: el músico estadounidense James Brown.

Un momento clave en esta influencia tuvo lugar en octubre de 1964, durante el histórico concierto The T.A.M.I. Show, celebrado en el Auditorio Cívico de Santa Mónica, California. El evento congregó a artistas de la talla de Marvin Gaye, Chuck Berry y The Supremes. Aunque los Rolling Stones cerraban el espectáculo, fue la actuación de James Brown la que capturó la atención de Jagger de manera particular.

El músico Gene Simmons, miembro de la banda Kiss, describió la escena en una entrevista, recordando haber visto a Jagger al costado del escenario mientras Brown actuaba. “Había un primer plano de Mick Jagger observándolo y mordiéndose las uñas. Él [Brown] la estaba rompiendo, como nadie que haya visto antes”, relató Simmons.

El propio Jagger ha sido explícito sobre esta fuente de inspiración. En una entrevista con la revista Rolling Stone en 1995, admitió haber estudiado y adoptado los movimientos del llamado “Padrino del Soul”. “Solía aspirar a ser como él en su manera de moverse, así que copié mucho de sus pasos en los primeros años”, afirmó el cantante británico. En otra conversación con la revista Time, profundizó en los detalles: “Copié todos sus movimientos. Solía hacer su deslizamiento a través del escenario. No podía abrirme de piernas, así que ni lo intenté”.

Esta influencia trascendió la simple imitación de pasos de baile. La actuación de Brown le demostró a Jagger que la música en vivo exigía una entrega física total, donde la teatralidad y la conexión con el público eran componentes esenciales del espectáculo. Esta filosofía se convirtió en una marca registrada de los conciertos de los Rolling Stones.

Al asimilar y reinterpretar el estilo de Brown, Jagger se consolidó a su vez como un referente para futuras generaciones de artistas, desde David Bowie hasta Michael Jackson, quienes citaron su audacia y expresividad como una influencia ineludible. Su disposición a reconocer a sus predecesores evidencia un proceso de aprendizaje y evolución que, con el tiempo, le permitió forjar un estilo propio que hoy es considerado un símbolo de autenticidad en la historia de la música popular.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR