En la era del streaming digital, las plataformas de música ofrecen un reflejo preciso de las tendencias culturales. El informe anual de Spotify para 2024 en Argentina revela un panorama dominado por artistas femeninas y un notable resurgimiento del interés por géneros clásicos del país, un fenómeno impulsado en gran medida por los oyentes más jóvenes.
Protagonismo femenino en la escena musical
Por primera vez en la historia de la plataforma en Argentina, una mujer, Emilia Mernes, se ha posicionado como la artista más escuchada del año. Este hito es reforzado por la presencia de María Becerra, quien ocupa el segundo lugar, consolidando un cambio significativo en la industria musical del país. La colaboración de Mernes con TINI, "La_Original.mp3", también figuró entre las diez canciones más reproducidas de 2024.
La nostalgia como motor de consumo
El informe también destaca una fuerte inclinación hacia la nostalgia. Géneros como el cuarteto, la cumbia y el rock nacional experimentaron un renacimiento, impulsado principalmente por audiencias jóvenes. Según datos de la plataforma, un 60% de los usuarios de la generación Z en Argentina escuchó rock nacional durante 2024. Este interés se vio reflejado en eventos de gran repercusión, como el regreso de bandas emblemáticas como Los Piojos.
Este fenómeno se evidencia en que el 50% de las listas de reproducción de nostalgia fueron creadas por usuarios menores de 25 años. En respuesta a esta tendencia, Spotify lanzó iniciativas como los 'Spotify Singles', donde artistas contemporáneos como Airbag y Marilina Bertoldi reversionaron clásicos de bandas icónicas como Soda Stereo y Viejas Locas, creando un puente cultural entre generaciones.
Los éxitos más destacados del año
En cuanto a las canciones más populares, "HOLA PERDIDA" de Luck Ra se coronó como la más reproducida del año. El propio Luck Ra también lideró la categoría de álbumes con "QUE NOS FALTE TODO", seguido por ".mp3" de Emilia. El top 10 de artistas más escuchados incluyó a figuras como Duki, Bad Bunny, Milo J y Feid, lo que refleja la diversidad del consumo musical actual en el país.