Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Autoridades instan a municipios a fiscalizar precios ante denuncias de especulación

El Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, señaló que la mayoría de los gobiernos municipales no participa en los operativos de control de precios, una tarea que les corresponde por ley. Mientras tanto, el gobierno central, en conjunto con organizaciones vecinales, ha logrado reducciones en el costo de productos básicos como el pollo y el huevo.
Internet

Preocupación por la falta de control municipal

El Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, manifestó su preocupación por la escasa participación de los gobiernos municipales en los operativos destinados a controlar el precio, peso y calidad de los productos en el mercado nacional. Según la autoridad, esta fiscalización es una obligación establecida en la Constitución Política del Estado.

Silva recordó la existencia de un convenio con el sistema asociativo municipal diseñado para coordinar esfuerzos entre el gobierno central y las administraciones locales en la protección de los consumidores. Sin embargo, afirmó que la mayoría de las alcaldías no ha cumplido con su parte del acuerdo. “Lamentamos la ausencia de las alcaldías, la gran mayoría no lo hace”, declaró, instándolas a sumarse a estas tareas que responden a una “obligación legal y una necesidad ciudadana”.

Resultados en la canasta básica

Actualmente, los operativos de control se llevan a cabo en coordinación con juntas vecinales, que organizan brigadas de defensa del consumidor junto a funcionarios del Viceministerio. En estas inspecciones participa también el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), que se encarga de verificar la correcta calibración de las balanzas en los centros de abasto.

El viceministro informó que los controles recientes se han enfocado en productos de la canasta básica. Como resultado, el precio del maple de huevo descendió de 45 a 33 bolivianos, y el kilo de pollo, que había alcanzado los 40 bolivianos, se comercializa ahora entre 22 y 23 bolivianos. Se anticipa una nueva reducción en los precios a principios de septiembre.

Especulación en productos importados

En contraste, Silva indicó que los precios de los productos importados se mantienen elevados. Atribuyó esta situación a factores externos y, en particular, a la especulación por parte de los distribuidores mayoristas, quienes no estarían ajustando sus costos a la baja. “Pedimos a los consumidores que denuncien la venta de productos importados a precios altos, porque eso ya es especulación”, subrayó la autoridad.

El Gobierno ha reiterado que los controles de precio y peso son una responsabilidad compartida y que la coordinación interinstitucional es fundamental para asegurar un mercado justo y transparente para la población.

TE PUEDE GUSTAR