Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Productores bolivianos atribuyen pérdidas de US$2.000 millones a la falta de biotecnología en la agricultura

El principal gremio de productores de oleaginosas de Bolivia sostiene que posturas ideológicas impiden el uso de tecnología agrícola moderna, lo que resulta en significativas pérdidas anuales y frena la competitividad del país.
Nogales indica que la biotecnología es más amigable con el medio ambiente.

Una pérdida de US$2.000 millones anuales

El sector agrícola de Bolivia está perdiendo aproximadamente 2.000 millones de dólares al año debido a la no implementación de la biotecnología en sus cultivos, según afirmó el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales. El dirigente atribuyó este freno a “enfoques ideológicos” que, en su opinión, se alejan de los criterios científicos.

“Hay debates de diferentes grupos que tienen otros intereses y otros enfoques, de repente ideológicos, que no son aplicables a la ciencia, y nosotros siempre hemos demostrado la seguridad que representa el uso de biotecnología, comprobada”, declaró Nogales en una entrevista con la radio Erbol.

Según el directivo, la adopción de esta tecnología en el mediano plazo no solo incrementaría la producción en un 30% o 40% sobre los seis millones de toneladas de granos actuales, sino que también generaría un excedente para la exportación, proveyendo al país de divisas necesarias para su economía. La medida no se limitaría a la soya, sino que se extendería a otros cultivos.

“Hemos demostrado todas las pruebas científicas de que la biotecnología no solo es más eficiente para el campo, más amigable hacia el medio ambiente, sino también nos da mejores herramientas para ser competitivos”, añadió.

Agenda productiva y falta de voluntad política

Durante el VI Congreso Internacional de la Soya, celebrado en Santa Cruz, Nogales delineó la agenda de su sector, centrada en cuatro pilares: seguridad jurídica para las tierras, acceso a la biotecnología, fomento a la exportación y desarrollo de combustibles sostenibles. Sin embargo, lamentó lo que considera una falta de voluntad política para establecer reglas “claras” que permitan alcanzar estos objetivos.

En cuanto al panorama político, Nogales señaló que las propuestas de los principales candidatos presidenciales muestran una mayor apertura y entendimiento con las necesidades del sector productivo, lo que podría facilitar la recuperación económica del país a través del impulso a la agricultura.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR