El Gobierno ha presentado un anteproyecto de ley que busca la creación de un nuevo régimen tributario para las pequeñas y medianas unidades productivas del sector manufacturero. La propuesta, denominada Impuesto Alternativo Manufacturero (IAM), tiene como objetivo principal incentivar la formalización de estas empresas y fortalecer su desarrollo económico.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el documento fue elaborado en coordinación con la dirigencia de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa. Según la autoridad, la iniciativa busca ofrecer “un tratamiento tributario alternativo dentro del régimen general de tributación” que simplifique las obligaciones de este sector.
Características del nuevo impuesto
El Impuesto Alternativo Manufacturero está diseñado para reemplazar al Impuesto a las Transacciones (IT) y al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) para los contribuyentes que se acojan a él. “Los beneficiarios de este impuesto del sector manufacturero solo pagarán dos impuestos, el IVA y el IAM”, aseguró Montenegro.
Para ser elegibles, las empresas deben cumplir con ciertos criterios. El régimen se aplicará a empresas unipersonales y jurídicas cuya actividad principal sea la manufactura y que registren ventas anuales no superiores a Bs 700.000. Además, deberán contar con una superficie que no exceda los 145 metros cuadrados por establecimiento y tener un máximo de 10 trabajadores.
La alícuota del IAM se aplicará de forma progresiva durante los primeros años para facilitar la adaptación. Iniciará con un 1% en el primer año, aumentará al 2% en el segundo, 3% en el tercero y 4% en el cuarto. A partir del quinto año, la tasa se estabilizará de forma permanente en un 5%.