Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Japón advierte que Bolivia podría perder crédito de $100 millones por bloqueo legislativo

El embajador de Japón en Bolivia, Onomura Hiroshi, expresó su preocupación por el reiterado rechazo de la Asamblea Legislativa a un crédito de $100 millones, cuyo contrato vence en noviembre, poniendo en riesgo la continuidad de la cooperación.
Hiroshi, espera que se aprueben los créditos del Jica /Foto: Internet

El embajador de Japón en Bolivia, Onomura Hiroshi, manifestó una creciente preocupación por el futuro de la cooperación bilateral debido al persistente rechazo en la Asamblea Legislativa de un crédito concesional de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El diplomático advirtió que el contrato para el desembolso de los fondos tiene como fecha límite el próximo mes de noviembre.

En una entrevista, el embajador detalló las condiciones del financiamiento, que asciende a 100 millones de dólares, con una tasa de interés del 0,01% y un plazo de reembolso de 15 años. A pesar de que el gobierno boliviano ha intentado su aprobación en más de diez ocasiones, las disputas políticas internas en el Legislativo han impedido su ratificación.

"El préstamo japonés tiene base en una larga y fortalecida amistad con Bolivia para que enfrente sus retos", afirmó Onomura Hiroshi. Sin embargo, aclaró que es imperativo tomar una decisión antes del vencimiento del contrato. "Si (el gobierno) quiere utilizarlo, tiene que decidir antes de noviembre porque tenemos que ampliar la fecha límite de este contrato", precisó.

Proyectos clave en suspenso

La incertidumbre sobre este crédito afecta la planificación de futuros programas de cooperación, que Japón busca orientar hacia un modelo sostenible en áreas como salud, educación, medioambiente y seguridad alimentaria. El embajador enfatizó que la política de cooperación de su país trasciende los cambios de gobierno, pero el actual bloqueo genera un obstáculo significativo.

Además del crédito en cuestión, el diplomático señaló otros cuatro proyectos importantes que se encuentran pendientes y requieren del concurso del Estado boliviano:

1. Carretera Okinawa 1: La construcción de este tramo en Santa Cruz, cuya contraparte es la gobernación departamental, necesita el respaldo del gobierno central para avanzar. El tramo financiado por Japón, de Okinawa 1 a Okinawa 2, ya fue concluido en 2022.

2. Energía Geotérmica: El proyecto de generación en la Laguna Colorada, Potosí, que cuenta con una inversión aprobada de 600 millones de dólares, no ha registrado avances sustanciales a pesar de que el crédito ya fue aprobado.

3. Lucha contra incendios: Japón ha realizado donaciones de suministros a través de JICA para fortalecer la capacidad de respuesta de Bolivia ante los incendios forestales, un área en la que se busca continuar colaborando.

4. Contaminación por mercurio: Basado en su propia experiencia histórica con la enfermedad de Minamata, Japón ha ofrecido su ayuda técnica para abordar los graves daños a la salud y al medioambiente causados por el uso de mercurio en la minería ilegal. "Esta tragedia no debe repetirse", subrayó el embajador.

TE PUEDE GUSTAR