Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Transporte pesado en Cochabamba advierte con paros ante la escasez de diésel

El sector de volqueteros en Cochabamba denuncia esperas de hasta cinco días para cargar combustible y advierte con un paro de actividades y posibles bloqueos si el Gobierno no atiende sus demandas.
Machaca, dirigente de los volquetores, anunció medidas de presión.

La crisis por el desabastecimiento de diésel en Cochabamba ha elevado la tensión en el sector del transporte pesado. Conductores de volquetas y maquinaria reportan esperas de varios días en las estaciones de servicio para poder abastecerse, una situación que amenaza con paralizar sus actividades y ha llevado a sus dirigentes a advertir con la radicalización de sus medidas de presión.

Carlos Machaca, presidente de la Central Federada de Volqueteros y Maquinarias del Sud, informó que sus afiliados se ven obligados a permanecer en filas durante tres, cuatro e incluso cinco días para acceder al combustible. “Esto nos preocupa de sobremanera porque ya no se puede contener a las bases. Si se sigue haciendo caso omiso, lamentablemente vamos a tomar acciones y medidas de hecho”, declaró a medios locales.

La prolongada espera no solo impide que los transportistas trabajen, sino que también impacta de manera directa en la economía de sus familias. Ante este escenario, el sector evalúa la posibilidad de un paro de 24 a 48 horas como una de las primeras acciones. “Nos están obligando las autoridades porque no nos hacen caso”, afirmó Machaca.

El dirigente también denunció un presunto trato preferencial en el suministro de combustible. “Tenemos denuncias contra ciertas empresas que, de manera preferencial, logran cargar combustible mientras nuestras bases están esperando días enteros”, recalcó.

La organización, que representa a unos siete sindicatos y cerca de 200 afiliados, enfrenta una creciente presión de sus miembros para ejecutar acciones concretas más allá de los votos resolutivos. Machaca advirtió que no se descarta la instalación de bloqueos de caminos como una medida extrema si la situación no mejora. “No queremos llegar a eso, pero nos están obligando. Lamentablemente estamos sufriendo una crisis económica en el país y este desabastecimiento solo agrava la situación”, concluyó.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR