Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Diputados aprueba el diferimiento de créditos por seis meses para microempresarios y sector vivienda

La Cámara de Diputados dio luz verde a un proyecto de ley que posterga por seis meses el pago de deudas para micro y pequeños empresarios. La medida, que ahora pasa al Senado, enfrenta el rechazo del sector bancario por su posible impacto en la estabilidad financiera.
Cámara de Diputados. Foto: Internet

La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes, en sus estaciones en grande y en detalle, un proyecto de ley que difiere por seis meses el pago de créditos para las micro y pequeñas empresas, así como para créditos de vivienda de interés social. La propuesta normativa, impulsada por el Órgano Ejecutivo, fue remitida a la Cámara de Senadores para su correspondiente revisión constitucional.

El proyecto, denominado “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias por Créditos de Vivienda de Interés Social y Diferimiento de Créditos Otorgados a las Unidades Económicas de Tamaño Micro y Pequeña”, establece una pausa en el pago de cuotas de capital e intereses para los sectores beneficiados. “Habiéndose aprobado el proyecto de Ley (...), y siendo cámara de origen remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, señaló el presidente de Diputados, Omar Yujra, en un comunicado de prensa.

Posturas sobre el impacto financiero

La medida fue rechazada previamente por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la cual advirtió que la iniciativa “comprometería la estabilidad del sistema financiero”. La entidad argumentó que los recursos que se canalizan en créditos pertenecen a los ahorristas y no a los bancos, por lo que su protección es fundamental para mantener la confianza en el sector.

En respuesta, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, defendió el proyecto afirmando que fue solicitado por más de una docena de organizaciones sociales y que no pone en riesgo la estabilidad del sistema. El ministro sostuvo que la norma no implica una condonación de deudas ni una intervención en contratos privados, y precisó que su alcance no superará el 3% de la cartera total de créditos, lo que mantiene el riesgo controlado.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR