Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Jeanine Áñez niega responsabilidad en muertes durante audiencia por el caso Senkata

La expresidenta de Bolivia declaró en una audiencia virtual que es procesada por delitos que no cometió en relación con las diez muertes ocurridas en Senkata durante la crisis de 2019, y calificó el proceso como una persecución política.
Así reapareció este lunes Jeanine Áñez desde una ventana del penal de Miraflores. Foto: Internet

Expresidenta reitera su inocencia

La expresidenta Jeanine Áñez participó este lunes, de forma virtual, en una nueva audiencia del juicio por el caso conocido como “Senkata”, en el que se investigan las muertes ocurridas durante la crisis política de 2019. Durante su intervención, insistió en que es procesada por delitos que no cometió y defendió las acciones de su gobierno de transición.

“Ustedes saben que en ninguna parte del Decreto Supremo emitido por mi gabinete —porque no fue la malvada Jeanine la que redactó, firmó y publicó un decreto supremo— dice que hay piedra libre para ir a matar”, aseguró la exmandataria en su declaración.

El decreto y los hechos de 2019

El caso se centra en los hechos ocurridos en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto, donde diez personas fallecieron durante operativos para restablecer el orden público. Estos operativos fueron autorizados mediante el Decreto Supremo 4078, que permitió la participación de las Fuerzas Armadas.

El Artículo 3 de dicho decreto establecía que el personal militar que participara en los operativos estaría “exento de responsabilidad penal cuando, en cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúe en legítima defensa o estado de necesidad”.

Áñez argumentó que las fuerzas militares no fueron las responsables de las muertes. “Claro, murieron personas, hay gente que ha perdido familiares, pero se han equivocado de victimarios, porque nosotros no cometimos esos delitos. Los hechos sucedieron a las 11 de la mañana y los militares llegaron a las 2 de la tarde”, afirmó.

Acusaciones de persecución política

La exmandataria calificó el proceso en su contra como una “persecución política disfrazada de proceso judicial” y acusó a los fiscales de montar un caso sin una investigación adecuada y por “instrucciones del poder de turno”.

“Lo que aquí se hace no es justicia”, señaló. “Me niego a una acusación falsa que ha hecho la Fiscalía. Me niego al uso arbitrario que hacen de la justicia, como un arma de persecución política, para todos aquellos que no cometimos delito alguno y aquí nos tienen privados de libertad”.

En el caso Senkata son procesadas un total de 18 personas, incluida la expresidenta, quien se encuentra detenida preventivamente desde marzo de 2021 por otras causas relacionadas con la crisis de 2019.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR