Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Países Clave Anuncian el Reconocimiento del Estado Palestino en Medio de Tensiones Regionales

Una ola de países, incluyendo a miembros del G7 y aliados de Israel, han anunciado su decisión de reconocer al Estado palestino, intensificando la presión diplomática para una solución de dos Estados en el conflicto de Oriente Medio, en un contexto de violencia en Gaza y preocupaciones por los asentamientos israelíes.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer. Fuente: Internet.

Francia, Bélgica y Luxemburgo han anunciado su intención de reconocer al Estado palestino, uniéndose a una serie de naciones aliadas de Israel que han optado por esta medida. Este movimiento diplomático se produce en un contexto de persistente violencia en Gaza y de esfuerzos del gobierno israelí por dificultar la creación de una entidad estatal palestina viable.

Previamente, el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal formalizaron su reconocimiento mediante comunicados coordinados. Esta decisión marca un hito al incluir a los tres primeros miembros del G7 en adoptar tal postura, según reportes de agencias noticiosas.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró en X que “Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece nuestra asociación para construir la promesa de un futuro pacífico”. Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, afirmó que la determinación de su país “reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo palestino de tener un Estado propio”. En el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer explicó que, “frente a los horrores crecientes en Oriente Medio, estamos actuando para mantener viva la posibilidad de paz y de una solución de dos Estados. Eso significa un Israel seguro y protegido, junto a un Estado palestino viable. En este momento no tenemos ninguno de los dos”, según declaraciones a la BBC.

Estas declaraciones, aunque con distintos matices y condiciones, reflejan las complejidades internas que enfrentan los gobiernos. La medida ha generado críticas desde Israel y de familias de rehenes, quienes consideran que equivale a una recompensa a Hamás tras el ataque del 7 de octubre de 2023. El ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, enfatizó que “el reconocimiento del Estado de Palestina es la materialización de una línea fundamental, constante y esencial de la política exterior portuguesa. Portugal defiende la solución de dos Estados como el único camino hacia una paz justa y duradera… un alto el fuego es urgente”.

A la lista de más de 150 Estados miembros de la ONU que ya reconocen a Palestina se sumarán Malta y, posiblemente, Nueva Zelanda y Liechtenstein. Se espera que estas naciones realicen sus anuncios formales este lunes en una conferencia especial de la ONU, orientada a revitalizar el proceso de solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí. La conferencia está copresidida por Francia y Arabia Saudita, aunque el príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán no asistirá, a diferencia del presidente francés, Emmanuel Macron.

Temores de Reacción Israelí y la Anexión de Cisjordania

Este movimiento, de naturaleza delicada y en parte simbólica, impulsado significativamente por el gobierno francés y con la participación de hasta diez Estados, podría intensificar las confrontaciones. Existe la preocupación de que Israel responda anexando segmentos de Cisjordania, la otra porción del territorio palestino. Tal acción podría desencadenar sanciones comerciales europeas y un mayor aislamiento político del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llegando incluso a la posibilidad de una suspensión definitiva de Israel de la ONU, según informó el diario británico The Guardian.

La postura israelí también podría depender del eventual respaldo de Estados Unidos a un ataque contra Irán en las próximas semanas, relacionado con su programa nuclear. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a los Estados a no ceder ante las amenazas de Israel de anexar partes de Cisjordania.

Ministros europeos han reconocido que sus decisiones son una respuesta al creciente rechazo internacional hacia la estrategia israelí en Gaza y, específicamente, a los planes de construir nuevos asentamientos en el área conocida como corredor E1. Esta zona, de construirse, dividiría Cisjordania en dos y cortaría su conexión con Jerusalén Este.

El Plan Francés y las Divisiones Internacionales

El plan francés, que ahora cuenta con el respaldo de Estados árabes, busca que el reconocimiento se integre en un proceso más amplio. Este proceso incluiría una Autoridad Palestina reformada y democráticamente elegida, que, en caso de un alto el fuego, asumiría el control en Gaza en lugar de un Hamás desarmado y desmantelado.

Alemania, Italia y algunos Estados bálticos continúan siendo los principales detractores de esta ola de reconocimientos, si bien la presión interna en el gobierno italiano para reconsiderar su posición frente a la de Estados Unidos es creciente.

El presidente francés, Emmanuel Macron, señalado por Israel como el principal impulsor de estos reconocimientos, apareció en el Canal 12 israelí para emitir una advertencia: “El enfoque de su gobierno y de algunos ministros en particular es destruir la posibilidad de una solución de dos Estados”. “Se ha creado una emergencia” con la construcción de nuevos asentamientos, declaró, advirtiendo que el mundo está “en el último minuto antes de que proponer dos Estados se vuelva totalmente imposible”. Recalcó que el reconocimiento no constituye una recompensa para Hamás, ya que este grupo busca un Estado islámico y la destrucción de Israel, algo que una solución de dos Estados impediría.

Estados Unidos e Israel han boicoteado las reuniones preparatorias de la conferencia de la ONU programada para este lunes. En el fondo de estas discrepancias reside la convicción israelí de que la Autoridad Palestina, liderada por el presidente Mahmud Abbas, de 86 años, no puede ser un socio creíble para la paz.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR