Con la segunda vuelta electoral del 19 de octubre en el horizonte, los dos candidatos presidenciales han presentado visiones contrapuestas para el futuro del sistema de jubilación del país. Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), propone fortalecer el sistema actual, mientras que Jorge Quiroga, de la alianza Libre, aboga por una apertura a la competencia privada y la diversificación de inversiones. Ambas propuestas están consignadas en los programas de gobierno presentados ante el Tribunal Supremo Electoral.
La propuesta de Jorge Quiroga: Apertura y diversificación de inversiones
El plan de Jorge Quiroga se centra en modernizar la administración de los fondos de pensiones. Propone, en primer lugar, ampliar los límites para la inversión de los aportes en el exterior y en dólares, argumentando que la concentración de los recursos en bolivianos bajo el actual modelo ha significado una pérdida de valor superior al 50% en moneda estadounidense.
Además, Quiroga plantea un sistema abierto donde los jubilados puedan elegir entre varias administradoras de pensiones (AFP), en contraste con el modelo actual centralizado en la Gestora Pública. Sugiere que los aportes se inviertan en multifondos con niveles de riesgo ajustados a la edad del beneficiario: mayor riesgo para los más jóvenes y menor para quienes están próximos a la jubilación. Finalmente, propone reincorporar la opción de una renta vitalicia fija a través de seguros privados y subraya que las administradoras no estarán obligadas a prestar los fondos de los trabajadores al gobierno.
La propuesta de Rodrigo Paz: Fortalecimiento del sistema actual
La propuesta de Rodrigo Paz parte de un diagnóstico social que destaca la vulnerabilidad de la población mayor. Citando datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, su programa de gobierno señala que solo el 15,7% de los adultos mayores en el país recibe una jubilación, mientras que el 84.3% restante depende de la Renta Dignidad o del apoyo familiar.
En este contexto, su plan se compromete a garantizar una seguridad social inclusiva, universal y de calidad, y a fortalecer el sistema integral de pensiones vigente. El documento reconoce que la alta informalidad laboral limita la cobertura y que la falta de recursos financieros amenaza la sostenibilidad de los entes gestores públicos.
Recientemente, el candidato a vicepresidente por su fórmula, Edman Lara, mencionó la intención de incrementar la Renta Dignidad de los 350 bolivianos mensuales actuales a 2.000, una propuesta que no figura en el plan oficial. Consultado al respecto, Paz expresó: “La voluntad está dada, pero veamos cómo nos dejan el gobierno”.