Cargando...

Dolar 6.96Bs / USDT 6.96Bs

Tribunal Electoral revisará multas a medios tras denuncias de montos desproporcionados

Un vocal del Tribunal Supremo Electoral admitió que el método de cálculo de sanciones a medios puede ser desproporcional y anunció una revisión de los casos, en respuesta a denuncias sobre multas que amenazan su viabilidad.
No se ha proporcionado texto para reescribir. Por favor, comparta el contenido que desea que sea reescrito.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se ha comprometido a revisar las multas impuestas a medios de comunicación y periodistas, después de que estos denunciaran que los montos son excesivos y ponen en riesgo su sostenibilidad. Un vocal de la institución reconoció que el método de cálculo actual puede generar sanciones desproporcionadas.

Las quejas, presentadas por diversos medios y trabajadores de la prensa, señalan que el TSE ha emitido sanciones basadas en tecnicismos, con multas que en algunos casos superan los 600.000 bolivianos. Advierten que estas cifras amenazan con el cierre de emisoras y la pérdida de fuentes laborales.

El vocal Francisco Vargas explicó que el problema reside en el mecanismo de cálculo. Las sanciones se establecen en función de las tarifas de publicidad más altas registradas ante el Órgano Electoral, lo que significa que a medios pequeños se les aplican multas basadas en los costos de grandes cadenas de televisión nacional. “Eso con seguridad hace que el cálculo sea desproporcional”, admitió Vargas durante una entrevista con la radio ERBOL.

Para ilustrar la situación, relató un caso anterior en el que un medio de comunicación de Montero fue sancionado por difundir propaganda política sin estar registrado. La multa se calculó utilizando la tarifa más alta inscrita, correspondiente a un canal nacional, resultando en una cifra cercana a los 300.000 bolivianos.

El vocal aseguró que existe el derecho a la impugnación y que cada caso será analizado. “Si hay que revisar alguna decisión que ha asumido la sala plena, pues la haremos conocer con una resolución”, afirmó. Añadió que se llevará a cabo una revisión si se determina que alguna medida “hubiera vulnerado esa libertad de expresión que no solamente está consagrada en la Constitución, sino también en muchas normativas internacionales”.

Vargas concluyó expresando su visión personal sobre la aplicación de normativas, al señalar que “no se educa sancionando, sino se educa concientizando, socializando”.

RATING

1568 VIEWS
32 COMMENTS

Share To

TE PUEDE GUSTAR